Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia. Durante su formación colabora con Tomás Amat Estudio de Arquitectura, Sin Espacio y Nazaret Gil Arquitectura. Actualmente es responsable de diseño en Suricatta Systems, donde además está al frente de la producción de las primeras piezas industriales.

Suricatta Systems es un proyecto que emerge desde el departamento de I+D+i de Urbana IDR, creado durante la reconstrucción de diversos edificios afectados por el terremoto de Lorca (España) en 2011, usando las vivencias de sus equipos de voluntarios en Haiti y su experiencia, investigación y deseo de cambiar nuestro entorno, para hacerlo mejor, más eficiente, más sostenible y más responsable.

En Lorca comprobaron in situ las duras condiciones de vida en las que se encontraban las víctimas, junto a las difíciles condiciones de trabajo a las que tenían que enfrentarse los equipos de ayuda. redes-logo-01El primer contacto con agencias de Naciones Unidas especializadas y ONGs involucradas, les hizo darse cuenta del gran desarrollo posible en este área de trabajo. Este tipo de situaciones y otras similares ocurren cada día en diversas partes del mundo y aún existen millones de afectados. SURI (Shelter Unit for Rapid Installation) es un sistema de arquitectura modular que resuelve muchos de los problemas que surgen en situaciones de emergencia.

Se trata de un sistema muy ligero, que aprovechando los recursos naturales, sol, agua, aire y tierra, y ahorrando en logística y transporte, ofrece alojamiento para multitud de circunstancias, no solo situaciones de emergencia.

Es fácil de transportar; de bajo coste; flexible ya que permite unirse en dos direcciones formando agrupamientos de diferentes dimensiones; las fachadas son transpirables, impermeables y aisladas térmica y acústicamente, mejorando el confort higrotérmico y la calidad de vida; permite la entrada de luz natural y la capta proporcionando energía suficiente para el consumo doméstico; basado en un diseño “cradle to cradle”, los materiales son reciclables, reutilizables o biodegradables; los materiales permiten incorporar protección contra mosquitos y otros insectos; y está protegido contra rayos UV.